Este curso forma parte de un programa que incluye la posibilidad de matricularse de manera independiente a las titulaciones siguientes:
La asignatura se enfoca en el análisis de las principales instituciones para la protección del acceso a la justicia, desde la perspectiva del derecho comparado.
La asignatura se enfoca en la discusión de las dificultades del análisis empírico del acceso a la justicia, bajo diferentes marcos teóricos y conceptuales. En particular, la asignatura proporciona una introducción a los métodos econométricos para la identificación de los efectos de la reformas procesales, y discute el alcance del 'capabilities approach' para el estudio del acceso a la justicia.
La asignatura discute las principales teorías políticas en materia de acceso a la justicia, sus bases filosóficas y el alcance de sus justificaciones de las principales instituciones para proteger el acceso a la justicia.
La asignatura se centra en la profundización de temas selectos del acceso a la justicia, como la relación entre acceso a la justicia y migraciones, y el acceso a los tribunales internacionales. Además, la asignatura permite el desarrollo, por parte del alumnado, de temas de investigación individuales, bajo la supervisión de un profesor de la asignatura.